FILÒSOFIA, CIENCIA Y ESPIRITÌSMO 1
Filosofía.
La filosofía surge en Grecia frente a las opiniones infundadas, como búsqueda de una explicación racional acerca del mundo y del hombre. en pocas palabras la filosofía es el estudio a profundidad del origen de las causas para llegar a conocer los hechos, Es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí mismo.
En un mundo donde la razòn se ha vuelto escasa y los Filósofos se esconden para no chocar con la ignorancia, las ansias de conseguir respuestas que llenen el vacío y desconocimiento del origen de la vida han crecido.
Solo las mentes abiertas que no están atadas a prejuicios llegan alto por tanto el que quiera respuestas debe soltar los papeles que lo certifiquen en su estudio y tomar el verdadero conocimiento para si y eso solo se logra a travès de la ciencia y sólo la Filosofía abarca todo el saber y todo el contenido de lo que hoy llamamos ciencia.
Una obra que nos brinda respuestas a travès de una Filosofía Austera Racional es la del maestro Filósofo Joaquìn Trincado Mateo planteando en su ideologìa la existencia de algo mas allá de la materia y sus limitantes EL ESPIRITÌSMO.
Joaquín trincado Fundador de la Escuela Magnética Espiritual de la Comuna Universal nos brindo en su obra el estudio del origen de la vida a través de la causa para dar con los hechos, es decir, El descubrir la verdad en todo su esplendor a travès del razonamiento propio.
Cito aquello que Decía René Descartes gran filòsofo que irónicamente fuera católico:
“Por ello, tan pronto como la edad me permitió salir de la sujeción de mis preceptores, abandoné completamente el estudio de las letras. Y, tomando la decisión de no buscar otra ciencia que la que pudiera hallar en mí mismo”
Esto que dijo Descartes no es mas que la verdad presentada en metáfora. El verdadero saber esta en nosotros porque tenemos la virtud de la razòn que es la que nos presenta la realidad a travès del estudio y resalto la ironía de que sea católico porque es un contraste pensar libremente y seguir un dogma religioso ya que no hay mayor opresor del pensamiento que la religión, pero en un siglo donde predominaba hasta en los “libres” pensadores, estos se veían obligados a formar parte de sus filas y mas de una obra autocensuró Descartes por miedo a la Iglesia.
Si te nìegas a estar atado a la ignorancia y a navegar en las lagunas que deja LA FE CIEGA en la razòn, conócete a tì mismo, estudia de cada ciencia un poco y abre tu mente hacia el infinito.
La filosofía surge en Grecia frente a las opiniones infundadas, como búsqueda de una explicación racional acerca del mundo y del hombre. en pocas palabras la filosofía es el estudio a profundidad del origen de las causas para llegar a conocer los hechos, Es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí mismo.
En un mundo donde la razòn se ha vuelto escasa y los Filósofos se esconden para no chocar con la ignorancia, las ansias de conseguir respuestas que llenen el vacío y desconocimiento del origen de la vida han crecido.
Solo las mentes abiertas que no están atadas a prejuicios llegan alto por tanto el que quiera respuestas debe soltar los papeles que lo certifiquen en su estudio y tomar el verdadero conocimiento para si y eso solo se logra a travès de la ciencia y sólo la Filosofía abarca todo el saber y todo el contenido de lo que hoy llamamos ciencia.
Una obra que nos brinda respuestas a travès de una Filosofía Austera Racional es la del maestro Filósofo Joaquìn Trincado Mateo planteando en su ideologìa la existencia de algo mas allá de la materia y sus limitantes EL ESPIRITÌSMO.
Joaquín trincado Fundador de la Escuela Magnética Espiritual de la Comuna Universal nos brindo en su obra el estudio del origen de la vida a través de la causa para dar con los hechos, es decir, El descubrir la verdad en todo su esplendor a travès del razonamiento propio.
Cito aquello que Decía René Descartes gran filòsofo que irónicamente fuera católico:
“Por ello, tan pronto como la edad me permitió salir de la sujeción de mis preceptores, abandoné completamente el estudio de las letras. Y, tomando la decisión de no buscar otra ciencia que la que pudiera hallar en mí mismo”
Esto que dijo Descartes no es mas que la verdad presentada en metáfora. El verdadero saber esta en nosotros porque tenemos la virtud de la razòn que es la que nos presenta la realidad a travès del estudio y resalto la ironía de que sea católico porque es un contraste pensar libremente y seguir un dogma religioso ya que no hay mayor opresor del pensamiento que la religión, pero en un siglo donde predominaba hasta en los “libres” pensadores, estos se veían obligados a formar parte de sus filas y mas de una obra autocensuró Descartes por miedo a la Iglesia.
Si te nìegas a estar atado a la ignorancia y a navegar en las lagunas que deja LA FE CIEGA en la razòn, conócete a tì mismo, estudia de cada ciencia un poco y abre tu mente hacia el infinito.
Comentarios
Publicar un comentario